Cómo funciona el derecho a teletrabajo para los trabajadores y empleadores según la ley de conciliación familiar

La ley 21.645 de conciliación de la vida privada, familiar y laboral introdujo el derecho al teletrabajo para los trabajadores que cumplan ciertas condiciones, ¿para quienes aplica este derecho? ¿cómo se solicita? Te lo explicamos a continuación.

¿A quienes aplica?

El empleador deberá ofrecer modalidades de teletrabajo a trabajadores que tengan bajo su cuidado a menores de 14 años, una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada.

¿Cómo se solicita?

El trabajador deberá realizar una solicitud formal por escrito al empleador, la cual establezca una combinación fija de tiempos presenciales y a distancia.

Deberá proporcionar documentos que acrediten su situación de cuidador, según corresponda:

  • El certificado de nacimiento del menor.
  • La resolución judicial que le otorga la custodia al trabajador.
  • El certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

¿Cómo puede responder el empleador?

  • El empleador tendrá un plazo de 15 días para responder a la propuesta, ya sea aceptando, rechazando o realizando una contrapropuesta.

Podrá ser rechazada la propuesta del trabajador siempre que pueda acreditar que:

  • Las funciones del trabajador no son compatibles con el trabajo a distancia o teletrabajo.
  • No existan las condiciones de conectividad en el lugar propuesto por el trabajador, o
  • El lugar propuesto por el trabajador no cumpla con las condiciones de seguridad y salud, determinado por el organismo administrador del seguro de la empresa.

Qué hacer si se llega a un acuerdo

De llegar a un acuerdo, se deberá consignar en un documento anexo al contrato, identificando el tipo de cuidado realizado por el trabajador y la formulación de los tiempos de trabajos presenciales y a distancia.

En Díaz Millar te podemos asesorar en navegar la negociación con tus empleados o formular un acuerdo mutuamente beneficioso con tu empleador, ¡no dudes en contactarnos!

Esto te puede Interesar

Más Artículos

Prórroga progresiva en la renovación de las licencias de conducir

El 16 de junio pasado se publicó la ley  21.579, la cual prorroga el vencimiento de las licencias de conducir, para aquellas que vencen en 2022, 2023 y 2024. La prórroga afectará el plazo de la próxima renovación de la licencia de conducir, en el caso de las licencias no profesionales B, C y especiales.

Sueldo mínimo: beneficios para trabajadores y empresas

La nueva ley que fija el sueldo mínimo establece un incremento gradual de éste y también el aumento de tramos para acceder a asignación familiar y asignación maternal e Ingreso Mínimo Garantizado. Además, la norma establece beneficios a las empresas, para que puedan adaptarse al nuevo monto fijado.

Abrir chat
1
Contáctanos
Hola, esperamos que estés bien.
¿En qué podemos ayudarte?